EL SIGUIENTE BLOG ESTA DESTINADO A COMPARTIR Y HACERTE PARTÍCIPE DEL GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA BÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESTE ES UN GLOSARIO ADMINISTRATIVO EN EL QUE TE INVITAMOS A
PARTICIPAR CONTRIBUYENDO CON NUEVOS TÉRMINOS
ADMINISTRATIVOS
ARTE: Son las destrezas,
habilidades adquiridas por la experiencia y el
aprendizaje como un conocimiento práctico que sirva para alcanzar un resultado
deseado.
AUTORIDAD, PROCESO
DE LA DELEGACIÓN DE LA: determinación
de los resultados esperados de un subordinado, asignación de tareas, delegación
de autoridad para cumplir estas y atribución de responsabilidad por el logro de
las mismas.
BENCHMARKING: método para el
establecimiento de metas y medidas de productividad con base en las mejores
prácticas de la industria.
CARGO: Es la
denominación que exige el empleo de una persona que, con un mínimo de calificaciones
acorde con el tipo de función, puede ejercer de manera competente las
atribuciones que su ejercicio le confiere.
CARRERA
ADMINISTRATIVA: Sistema técnico de administración de personal que tiene
por objeto garantizar la eficiencia de la administración y ofrecer igualdad de
oportunidades para el acceso al servicio, la capacitación, la estabilidad en
los empleos y la posibilidad de ascensos.
LA CLASIFICACIÓN DE
CARGOS: es un medio de determinar el valor relativo de cada cargo dentro
de una estructura organizacional y por tanto, la posición relativa de cada
cargo en la estructura de cargos de la organización.
COMUNICACIÓN: transferencia
de información de una persona a otra, siempre que el receptor comprenda.
CONTROL: función
administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño individual y
organizacional para asegurar que los acontecimientos se adecuen a los planes.
Implica medir el desempeño con metas y planes; mostrar donde existen
desviaciones de los estándares y ayudar a corregirlas.
COSTOS: La
suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir una cosa.
Coordinación: logro
de la armonía de los esfuerzos individuales y de grupo hacia el logro de los
propósitos y objetivos del grupo.
CRONOGRAMA: Es
el detalle minucioso de las actividades que desempeña o que va a desempeñar una
empresa al realizar un evento o una serie de eventos.
DEPARTAMENTO: área,
división o sucursal definidos de una empresa sobre la que un administrador
tiene autoridad para el desempeño de actividades y el logro de resultados
específicos.
DESCENTRALIZACIÓN: Es
la transferencia de funciones, recursos y autoridad para la toma de decisiones
desde los niveles centrales a los entes autónomos.
DIRECCIÓN: función
de los administradores que implica el proceso de influir sobre las personas
para que contribuyan a las metas de la organización y del grupo; se relaciona
principalmente con el aspecto interpersonal de administrar.
DIVISIÓN DE
TRABAJO: número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo
necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser
realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas.
EFICACIA: consecución
de objetivos; logro de los efectos deseados.
EFICIENCIA: logro
de los fines con la menor cantidad de recursos; el logro de objetivos al menor
costo u otras consecuencias no deseadas.
EFECTIVIDAD: Es
la congruencia entre lo planificado y los logros obtenidos, sin cuestionar si
dichos objetivos son o no adecuados. Empowerment: la eficaz autodeterminación
de trabajadores y equipos implica que los administradores estén dispuestos a
renunciar a parte de su autoridad para tomar decisiones a fin de cederla a
aquellos.
EMPRENDEDORES: personas
con capacidad de ver una oportunidad para obtener el capital, el trabajo y
otros insumos necesarios, así como los conocimientos para estructurar
exitosamente una operación.
ENFOQUE
ADMINISTRATIVO EMPÍRICO O DE CASOS: análisis que estudia la experiencia a
través de casos prácticos, al identificar éxitos y fracasos.
EQUILIBRIO: Situación
de una economía en la cual las proporciones de las cantidades globales permiten
el ajuste armónico de los flujos, la estabilidad de los precios y el
funcionamiento satisfactorio del conjunto económico.
EQUIPO: grupo
de personas con habilidades complementarias comprometidas con un propósito
común y una serie de metas de desempeño, de los que son mutuamente
responsables.
ESTRATEGIA: determinación
del propósito (misión) y los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y
adopción de recursos de acción y asignación de los recursos necesarios para
lograr estos propósitos.
ÉTICA: sistema de principios o valores morales que se relacionan con el juicio
moral, el deber y la obligación; disciplina que trata del bien y del mal.
SUPERVISIÓN: Función
de dirección destinada a asegurar que el personal cumpla sus tareas en la mejor
forma posible (como la norma lo indica), mediante la orientación, ayuda y
capacitación proporcionada por sus superiores jerárquicos (supervisores) y no
sólo mediante procedimientos de control o fiscalización.
GESTIÓN
ADMINISTRATIVA: Es el proceso mediante el cual se obtiene, despliega o
utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar los objetivos de la
organización.
GRAFICA DE GANTT: técnica
de plantación y control desarrollada por Henry L. Gantt que muestra, mediante
una grafica de barras los requisitos de tiempo para las diversas tareas de una
producción o algún otro programa.
INCENTIVO: estimulo
que se ofrece a una persona, grupo o sector para elevar la producción o la
actividad a realizar.
INICIATIVA: idea
que sirve para iniciar o hacer una actividad en la organización.
INSTRUCCIÓN: conjunto de reglas para
ejecutar algo o para el manejo de algo.
Jerarquía de las
necesidades:
KAIZEN: un término
japonés que señala la importancia del mejoramiento continuo. La idea es que dar
continuamente pequeños pasos en mejorías será la clave para el éxito a largo
plazo.
LEALTAD: cumplimiento
de lo que exigen las leyes de la fidelidad y el honor.
LIDERAZGO: influencia,
arte o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen en forma
voluntaria y con entusiasmo para el logro de las metas del grupo.
MANDO, ÁREA DE: Poder
que sobre los inferiores ejerce el superior. Autoridad que se tiene sobre los
súbditos./ Poder ejecutivo. Potestad jerárquica sobre cualquier fracción de
tropas, sobre todo las de un Ejército o entre varios aliados./ Mandato,
precepto.
MEDICIÓN: Se
refiere a la información numérica que cuantifica los recursos, procesos,
servicios, desempeño y resultados de la organización
MERCADO: El
mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones, acuerdos o
intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. En
contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y
regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.
META: fines
hacia los que se dirige la actividad; puntos finales de la plantación.
ORGANIZACIÓN: concepto
utilizado en diversas formas, como por ejemplo 1 sistemas o patrón de cualquier
grupo de relaciones en cualquier clase de operación 2 la empresa en si misma 3
cooperación de dos o mas personas 4 la conducta de los integrantes de un grupo
y 5 la estructura intencional de papeles en una empresa “formalmente
organizada”
ORGANIZACIÓN
INFORMAL: por lo general patrones de conducta y relaciones humanas que
coexisten con le estructura formal de la organización, o se encuentran fuera de
ella. Se trata de una red de relaciones personales y sociales que la
organización formal no establece ni requiere, sino que se producen
espontáneamente cuando las personas se relacionan entre si.
ORGANIZAR: establecer
una estructura intencional de roles para que sean ocupados por miembros de una
organización.
PARTICIPACIÓN: Es
estar involucrado o desempeñar un papel en algo. Ser escuchado y tomado en
serio —por lo general cuando se toman decisiones.
PLANEACIÓN: selección
de misiones y objetivos, y estrategias, políticas, programas y procedimientos
para lograrlos; toma de decisiones; selección de un curso de acción entre
varias opciones.
PLANES: propósitos
o misión, objetivos, estrategias, políticas, procedimientos, reglas, programas
y presupuestos.
PODER: capacidad
de las personas o grupos para inducir o influir en las creencias o acciones de
otras personas o grupos.
POLÍTICAS: declaraciones
o interpretaciones generales que guían el pensamiento durante la toma de dediciones;
la esencia de las políticas es la existencia de cierto grado de
discrecionalidad para guiar la toma de decisiones.
PRESUPUESTO:
exposición de planes y resultados esperados, expresados en términos numéricos.
PRINCIPIOS: verdad
fundamental, o que en un momento determinado se considera como tal, que explica
las relaciones entre dos o mas grupos de variables.
PRINCIPIOS
ADMINISTRATIVOS: orden
sistemático del ejercicio de administrar.
PROCEDIMIENTOS: planes
que establecen un método para manejar las actividades futuras. Son series
cronológicas de acciones requeridas, guías para la acción, que detallan la
forma exacta en que se deben realizar ciertas actividades.
PRODUCTIVIDAD: razón
producción – insumos en un periodo, tomando en cuenta debidamente la calidad.
RACIONALIDAD: análisis
que requiere de una meta y una comprensión claras de las alternativas mediante
las que se pueden alcanzar una meta, un análisis y evaluación de las
alternativas en términos de la meta deseada, la información necesaria y el deseo
de optimizar.
REGLAS: normas
que dictan la acción o la abstención, pero que no permiten la discrecionalidad.
RESPONSABILIDAD: obligación
que los subordinados le deben a sus superiores con respecto al ejercicio de la
autoridad que les fue delegada como una forma para lograr los resultados
deseados.
SANCIONES: mal
dimanado de una culpa y que es como un castigo.
SELECCIÓN DE
PERSONAL: proceso mediante el cual se escoge a la persona mas capacitada
para un cargo en particular.
SISTEMATIZACIÓN: Es
un proceso permanente y acumulativo de construcción de conocimiento a partir de
nuestra experiencia de acción/intervención en una realidad específica. Es un
primer nivel de teorización sobre la práctica. Por un lado pretende mejorar la
práctica y por el otro enriquecer las teorías existentes.
STAFF: relación
en un puesto organizacional donde la tarea del titular es dar consejos o
asesoría a alguna persona.
SUPERVISOR: igual
que gerentes, pero por lo general este nombre se aplica a gerentes de nivel
inferior, o de primera línea, de la administración.
TÁCTICA: planes
de acción mediante los cuales se ponen en práctica las estrategias.
TEORÍA: agrupamiento
sistemático de conceptos y principios interdependientes que forman un marco
para un conocimiento mas significativo.
UNIDAD DE MANDO: hacer
que cada subordinado dependa directamente solo de un superior. El principio de
la unidad de mando únicamente implica que cuando mas depende una persona de un
solo superior, menor será el problema de confusión de las instrucciones y mayor
la sensación de responsabilidad personal por los resultados.TERMINOLOGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN

Tigrin' T-Fal Titanium Pan - TiGanium Arts
ResponderEliminarTigrin' T-Fal 2020 ford edge titanium for sale Titanium Pan. Designed for Pan titanium fishing pliers holders to experience superior durability and ford escape titanium longevity. Tigrin' T-Fal Titanium titanium easy flux 125 pan is ideal for pan holders does titanium set off metal detectors with